Cerrar Menú
Noticias

La categoría de cerveza pierde bebedoras por la desigualdad de género

El sector cervecero ha dado un paso atrás en materia de igualdad de género y representación. Según un nuevo estudio, menos mujeres piensan que la cerveza es para ellas, en comparación con hace cinco años.


Los hallazgos, recopilados por el colectivo de mujeres Dea Latis, se han publicado en su informe 'The Gender Pint Gap: Revisited', que da continuidad a la investigación inaugural 'Gender Pint Gap' que se publicó por primera vez en 2018.

Annabel Smith, autora del informe y sumiller de cerveza, ha hablado en exclusiva con la publicación sobre los datos recopilados por YouGov: "Cuando nos propusimos realizar un nuevo estudio sobre las actitudes y comportamientos de las mujeres hacia la cerveza en Gran Bretaña, éramos bastante optimistas en cuanto a que el dial se habría movido en una dirección positiva desde el primer Gender Pint Gap".

Smith dijo que esperaba que, a estas alturas, "los factores socioeconómicos y culturales seguramente habrían influido en el cambio y la modificación de las opiniones de las mujeres sobre la cerveza en los cinco años transcurridos desde que se realizó el último tramo de la investigación", pero señaló que la industria cervecera se ha quedado rezagada con respecto a otras bebidas en lo que se refiere a la diversidad de representaciones de género tanto en el marketing de la cerveza como en los círculos cerveceros.

Según explica: "Todas las demás categorías de bebidas parecen haber acortado distancias y posicionado con éxito sus productos como neutros desde el punto de vista del género (pensemos en la ginebra, el ron, el vino o la sidra). Sin embargo, como ilustra la encuesta de YouGov, la cerveza no ha recorrido el mismo camino. Para muchas mujeres, la cerveza sigue planteando múltiples problemas: sus percepciones sobre lo que es y a qué creen que sabe, el tipo de persona que creen que la consume, las implicaciones negativas para la salud que se perciben asociadas a ella y un estigma social sobre las mujeres que beben cerveza".

El informe, que profundizaba en lo que les gusta y lo que no les gusta a las mujeres de la cerveza, también investigaba las barreras que impiden a las mujeres beber cerveza y volvía a examinar las creencias, actitudes y opiniones profundamente arraigadas de las mujeres sobre la cerveza para aprender mucho más que en cualquier otra investigación realizada.

Los resultados también identificaron lo que las mujeres piensan que la industria podría hacer para superar estos desafíos y exploraron los cambios en las actitudes y creencias de las mujeres sobre la cerveza para ayudar a la industria a avanzar en las discusiones cuando se trata de la representación y la comercialización dirigida.

Smith explicó a db que el informe no era un mero ejercicio de reflejar los datos de los bebedores, sino una auténtica visión de los factores que limitan la relevancia de la cerveza en la vida de las mujeres.

Ella misma lo explica: "No bastaba con elaborar una serie de estadísticas que comparasen las actitudes de hombres y mujeres hacia la cerveza. Para nosotros era importante desglosar los datos por edades, regiones, profesiones y estatus. Queríamos averiguar por qué las mujeres respondían a las preguntas de la forma en que lo hacían, qué o quién influía en su comportamiento y cómo se estaban moldeando sus actitudes".

Smith lamentó que "se han realizado muy pocas investigaciones académicas en este campo, pero descubrimos una gran cantidad de pruebas anecdóticas que perpetúan la ideología de que la cerveza es para hombres. Y cuando esto lo tienes delante de la cara todos los días, empiezas a creértelo".

Según Dea Latis, la misión de la investigación y del informe subsiguiente ha sido identificar las oportunidades de cambio y "formular posibles soluciones para abordar la disparidad de género en el panorama cervecero". Pero es necesario que las cervecerías y los propietarios de marcas de cerveza actúen para que la cerveza vuelva a la senda de la igualdad.

Smith destacó cómo "con cada uno de los temas del informe, analizamos los retos y barreras a los que se enfrentan las mujeres británicas que intentan navegar por el mundo de la cerveza" y explicó que Dea Latis "ideó un sencillo manifiesto de 10 puntos diseñado tanto para el comercio como para los consumidores": "Se trata simplemente de cambiar las percepciones a través de pequeñas acciones y comportamientos".

La guía, ha subrayado Dea Latis, es aplicable tanto al comercio como a los consumidores y "para el sector cervecero, aplicar y adoptar este manifiesto tiene sentido desde el punto de vista comercial: atrae a todo un nuevo público de consumidores tradicionalmente alienados por los tropos convencionales", ha declarado Smith, que ha añadido: Para los consumidores -especialmente las mujeres- hace que la categoría de la cerveza sea más inclusiva, accesible y aceptable como bebida de elección".

Para profundizar en las conclusiones y obtener más sugerencias sobre lo que puede hacerse para ayudar al sector, lea más aquí.

Parece que estás en Asia, ¿te gustaría ser redirigido a la edición de Drinks Business Asia edition?

Sí, llévame a la edición de Asia No