Cerrar Menú
Noticias

La Place se prepara para los lanzamientos de septiembre

La campaña de septiembre de La Place de Bordeaux ha cobrado impulso esta semana, con el lanzamiento de algunos de sus principales protagonistas mundiales, como el "vino icono" de Rioja, Yjar, el argentino Catena Zapata, el Inglenook de Napa y varios supertoscanos. 

Viñedos Catena Zapata, Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.

Esta mañana ha salido a la venta por tercera vez a través de La Place el emblemático Rioja Yjar 2019 de Telmo Rodríguez, un vino base de viñedo único de las estribaciones de la Sierra de Toloño en Rioja Alavesa al que la crítica Jane Anson otorgó una puntuación perfecta de 100, mientras que Colin Hay, de db, dijo que tenía "mucho potencial". Salió a la venta a nivel internacional por 1.224 libras la caja de 12 unidades, o a 78 euros la botella ex négociant, lo que supone un aumento del 8,3% respecto al precio de salida de 2018, según Liv-ex. El mercado de vinos finos señaló que esta añada se ofrece con una prima sobre los precios de mercado de 2018 y 2017, aunque el 2017 estableció un máximo comercial en Liv-ex justo antes de que la añada 2018 saliera a la venta en septiembre del año pasado, y como Rodríguez dijo al negocio de bebidas, el primer año se agotó "en cuestión de horas", mientras que la demanda para el 2018 había superado la oferta.

Ayer también salió al mercado el Nicolás Catena Zapata 2020, de Argentina, a 53,30 euros por botella ex négociant, un 1,5% más que el precio de lanzamiento de la añada anterior, de 52,50 euros por botella. También se ofrece en el mercado internacional a 720 libras la caja, un 1,6% menos que el precio de salida de 2019, pero sigue siendo la añada más cara del mercado, ya que las de 2016, 2018 y 2019, con 96 puntos, ofrecen una mejor relación calidad-precio, según Liv-ex.

Por su parte, la bodega italiana Bibi Graetz lanzó tanto el Bibi Graetz Colore 2021, a 129 euros por botella ex negociante, como el Bibi Graetz' Testamatta 2021, a 49 euros por botella ex negociante, el mismo precio que los lanzamientos de 2019 y 2020, con su precio de lanzamiento comercial internacional de 708 libras por caja, inferior al precio de apertura del año pasado de 816 libras por caja de 12. Sin embargo, Liv-ex argumentó que había añadas anteriores que ofrecían una mejor relación calidad-precio, en particular las añadas 2016, 2018 y 2019.

Otros dos compañeros de la Toscana también salieron a la venta esta semana, Solaia 2020 de Marchesi Antinori, que salió el lunes a 230 € la botella ex négociant y Masseto 2020 a 465 € la botella ex négociant. Estos aumentaron un 9,5% y un 9,4% en los lanzamientos de 2019, respectivamente, señaló Liv-ex.

Colin Hay calificó el Solaia de "ágil y con gran estratificación y complejidad" y de "la más elegante y refinada de las superestrellas toscanas", con más de 97 puntos, pero el Masseto le superó con 98 puntos, "un vino verdaderamente fabuloso y una especie de revelación".

La semana pasada salió a la venta el vino blanco seco de Château d'Yquem, Y d'Yquem 2021, a 120 euros la botella ex négociant. A pesar de suponer un aumento del 17,7% respecto a la edición del año pasado, se trata de una de las añadas más baratas de este vino en el mercado.

Siguiendo en Francia, el Château de Beaucastel Hommage à Jacques Perrin 2021 del Ródano salió a la venta a 230 euros por botella ex-negociante, un 4,2% menos que el precio de salida de 2020, y su precio en el comercio internacional de 2.650 libras por caja también bajó respecto al precio de salida del año pasado.

El californiano Inglenook Rubicon 2020 también salió a la venta en La Place de Bordeaux a 1.620 libras la caja de 12 unidades, un precio inferior al de lanzamiento del año pasado (lo que refleja los retos de la añada de este año) - pero sigue siendo la añada más cara de las últimas siete, según Liv-ex. Las puntuaciones de la crítica han sido variadas, con un 93 de The Wine Advocate que contrasta con los más generosos 97 puntos de Jane Anson. La finca de Napa también lanza su Cabernet Sauvignon 2020 a 708 libras por caja de 12 al comercio internacional, un ligero "descuento" del 3,3% sobre el precio de lanzamiento de la añada 2019, informó Liv-ex.

Por último, el chileno Seña 2021, que recibió más de 98 puntos de Luis Gutiérrez, de The Wine Advocate, salió a la venta a 90 euros por botella ex negociante, disponible para el comercio internacional a 1.344 libras por caja de 12 unidades. Esto supone un aumento del 30,6% respecto al precio de salida de la añada anterior, y Liv-ex señala que la añada 2021 es "la más cara de las últimas diez añadas de Seña".

Parece que estás en Asia, ¿te gustaría ser redirigido a la edición de Drinks Business Asia edition?

Sí, llévame a la edición de Asia No