Cerrar Menú
Noticias

Nueva York comparte con Londres el primer puesto como centro financiero

La encuesta anual de la City of London Corporation revela que Nueva York ha pasado del segundo puesto a empatar con Londres como centro financiero más importante del mundo.

La encuesta anual de la City of London Corporation (organismo rector de la Milla Cuadrada) evalúa el rendimiento de los principales centros financieros del mundo. Sus últimos resultados muestran que en 2023 Nueva York ha pasado del segundo puesto a ocupar la primera posición junto con Londres.

En la encuesta se analizan más de 95 parámetros diferentes, incluida la actividad de financiación ecológica en todas las clases de activos.

Londres recibió una puntuación global de competitividad de 60, frente a los 61 de 2022, mientras que Nueva York aumentó su puntuación de 59 a 60.

La City atribuyó el cambio al descenso del número de salidas a bolsa de empresas internacionales realizadas en Londres, ya que cada vez más firmas optan por cotizar en EE.UU.

Los responsables del sector financiero en el Reino Unido han pedido reformas más rápidas de las normas financieras para impulsar la competitividad de Londres tras el Brexit.

"El Reino Unido sigue siendo uno de los centros financieros más abiertos y globales, con mejor acceso a los mercados internacionales que Estados Unidos, Francia o Japón. Pero nuestra ventaja competitiva está en peligro", afirmó Chris Hayward, presidente de política de la City of London Corporation.

Singapur ocupa el tercer puesto con 51 puntos, Fráncfort suma 46, París 43 y Tokio se sitúa entre los seis primeros con 35 puntos.

El sector de las bebidas ha informado de que Singapur se está convirtiendo en un pez cada vez más gordo en las finanzas internacionales, y muchos profesionales del sector lo llaman "el nuevo Hong Kong".

Vinexpo Asia ha tomado la decisión de trasladar este año, por primera vez, su feria anual de Hong Kong a Singapur (el salón se celebrará del 23 al 25 de mayo).

Rodolphe Lameyse, Director General de Vinexposium, declaró a db que el cambio de ubicación era un movimiento estratégico para llegar a un mercado mundial más amplio.

"Singapur destaca como una opción obvia para servir a los intereses de toda la región Asia-Pacífico, y actúa como imán, no sólo para clientes chinos, sino también australianos, surcoreanos, tailandeses, japoneses y vietnamitas, por nombrar algunos", afirmó.

John Geber, propietario de la bodega Château Tanunda, del valle de Barossa, calificó a Singapur de "amortiguador de Asia".

"Se trata de movilidad financiera. La fuga de capitales está en marcha", declaró a db.

 

 

 

 

Parece que estás en Asia, ¿te gustaría ser redirigido a la edición de Drinks Business Asia edition?

Sí, llévame a la edición de Asia No